La caries interproximal o interdental es aquella donde la caries aparece en una o en las dos paredes laterales de los dientes; es decir, en los puntos de unión de unos dientes con otros. Descubre sus síntomas, cómo detectarla, pruebas y su reconstrucción con nuestro experto el Dr. Iván Arianes de Clínica dental Los Valles.
¿Qué problemas trae la caries?
La estructura dental, a este nivel, es menor que cuando “ataca” desde la cara masticatoria del diente. En este caso, de no ser rápidamente diagnosticada, la caries enseguida se aproxima a la pulpa o nervio del diente, lo que conduce a la aparición de sensibilidad o dolor y a la necesidad de realizar una endodoncia para tratar de conservarlo.
Por todo ello es necesario luchar contra estas caries desde todos los frentes posibles: empezando por la prevención, realizando un cepillado con una técnica y cepillo adecuados y, empleo de seda dental, colutorios e irrigadores, prestando especial atención en los casos de apiñamientos dentales, portadores de ortodoncia, prótesis o cualquier circunstancia que pueda favorecer la retención de comida entre los dientes.
En este punto, hay que recordar que NO es recomendable el empleo de palillos de madera que pueden lesionar la encía, por lo que en nuestra Clínica dental Los Valles preferimos aconsejar siempre los métodos citados anteriormente.
¿Cómo detectar la caries?
La caries interproximal o interdental es que hace especialmente difícil su diagnóstico. Por ejemplo: la mayoría de las veces, estas caries solo pueden ser diagnosticadas mediante radiografía, ya que no suelen ser visibles a simple vista, salvo en los casos de caries muy extensas, con gran destrucción de estructura dental. Además, como suelen estar originadas por retención y cúmulo de restos de comida entre dos dientes, en muchas ocasiones la caries termina por afectar a ambos.
Para detectar estas caries es particularmente importante la realización de revisiones periódicas, ya que como hemos comentado antes son caries muy difíciles de ver y progresan rápidamente. Si llevas más de un año sin hacerte una revisión bucodental, o si tienes apiñamiento dental o eres portador de prótesis y llevas más de seis meses sin revisarte, no lo dejes para más tarde, llámanos y reserva una cita con nosotros, recuerda que la primera visita es gratuita.
¿Qué pruebas te ayudan a detectar la caries?
Una vez en la consulta se realizan las exploraciones necesarias para llegar a un correcto diagnóstico: desde la exploración visual, hasta la radiológica, empleando tanto la radiografía panorámica, como radiografías intrabucales o periapicales, con el fin de detectar o descartar su presencia entre los dientes.
También nos da mucha información el hilo dental, ya que podemos apreciar si existe un espacio interproximal aumentado que lleve a acumular restos de comida, o podemos intuir la presencia de caries si este se deshilacha al pasar entre un diente y otro.
Si tras la exploración confirmamos su presencia, es importante proceder a su rápida reconstrucción, ya que como comentamos anteriormente, este tipo de caries tiene una progresión muy rápida que se aproxima pronto al nervio del diente y pueden conducir a la necesidad de realizar una endodoncia.
¿Cómo se reconstruye la caries?
A la hora de reconstruir las caries interproximales hay que tener en cuenta si la misma afecta a uno o dos dientes (algo bastante habitual, ya que los restos de comida retenidos entre dos molares acaban produciendo caries en ambos).
Si hay dos dientes afectados, lo ideal es reconstruir ambos en la misma sesión, ya que de este modo, además de ser más cómodo para el paciente, podemos reconstruir mejor el punto de contacto y evitar que se sigan quedando restos alimenticios atrapados, y facilitar de este modo la higiene interdental, logrando que el hilo dental o los cepillos interproximales pasen con más facilidad.
A la hora de reconstruir empleamos las técnicas habituales de estratificación por capas con composites de alta estética, con la particularidad de que para lograr un punto de unión correcto entre las dos piezas empleamos distintos sistemas de cuñas y matrices, especialmente el sistema de matrices “Palodent Plus”, caracterizado por lograr puntos de contactos naturales de una forma predecible.
Una vez realizada la reconstrucción de las caries es muy importante recordar la importancia de realizar una correcta higiene dental, empleando cepillos manuales o, preferiblemente eléctricos, usando hilo dental o cepillos interproximales, además de colutorios específicos.
Para terminar, también es muy importante insistir en la realización de revisiones periódicas de mantenimiento para comprobar el perfecto estado de las reconstrucciones, descartar su aparición y verificar que las técnicas de higiene son las adecuadas.
*************************************************************************************************************************
Dr. Iván Arianes es Licenciado en Odontología por la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en 2001. Especialista en Implantoprótesis por la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, y especialista en endodoncia. Experto en estética dental, diseño de sonrisa, en odontología conservadora y estética Certificado en oclusión.