Cada 8 de marzo, las calles de ciudades de todo el mundo se llenan de colores, cánticos y reivindicaciones por los derechos de las mujeres. Pero ¿cuál es el origen del día de la mujer? ¿Por qué se celebra precisamente en ese día?
El Día Internacional de la mujer no tiene un origen específico, si no que ha sido fruto de más de 100 años de manifestaciones donde se reclamaban la igualdad económica, laboral y social entre hombres y mujeres.
Hoy en el blog queremos compartir contigo el origen del día de la mujer y todos sus momentos más importantes:
Un recorrido a lo largo de la historia
8 de marzo de 1857
Las trabajadoras de la industria textil en Nueva York, conocidas como “garment workers”, organizaron una huelga para luchar por salarios justos y condiciones laborales más dignas. Entre sus demandas estaba reducir la jornada de más de 12 horas al día a 10.
La huelga marcó uno de los primeros actos de resistencia colectiva de las mujeres en un tiempo donde las leyes laborales eran casi inexistentes o no ofrecían protección alguna para las mujeres en el ámbito laboral.
8 de marzo de 1908
Nace el lema “Pan y Rosas” durante la marcha de 15,000 mujeres por las calles de Nueva York donde se reclamaba un aumento salarial, jornadas laborales de menos horas, derecho al voto, y la prohibición del trabajo infantil.
Esta manifestación no solo era por necesidades básicas sino también por dignidad y derechos civiles.
1910
Durante una conferencia internacional de mujeres socialistas celebrada en Copenhague, Clara Zetkin, destacada líder del movimiento femenino dentro de la socialdemocracia alemana, presentó la propuesta de establecer un Día Internacional de la Mujer.
Su objetivo era abogar por la igualdad de derechos para las mujeres. Esta idea fue aprobada de forma unánime por las más de 100 mujeres de 17 países diferentes que participaron en la conferencia.
19 de marzo de 1911
Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de un millón de personas. Las demandas incluían el derecho al voto, el derecho a ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.
25 de marzo de 1911
El incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist en Nueva York cobró la vida de más de 140 personas, la mayoría mujeres jóvenes inmigrantes. Este trágico evento destacó las peligrosas condiciones laborales a las que muchas trabajadoras estaban sometidas y catalizó cambios significativos en las leyes de seguridad laboral en Estados Unidos.
1917
La concesión del voto femenino en Rusia se produjo en el contexto de la Revolución Rusa, cuando las mujeres se declararon en huelga bajo el lema “Pan y Paz” en demanda de la finalización de la Primera Guerra Mundial, mejores condiciones de vida y el derecho al voto.
Este día marcó un punto de inflexión importante en la historia de los movimientos feministas y su impacto provocó cambios políticos significativos.
1975
Las Naciones Unidas celebran oficialmente y por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Esta conmemoración global fue un reconocimiento de las luchas y logros de las mujeres a lo largo de la historia. Al igual que un recordatorio para continuar trabajando hacia la igualdad de género.
Más que una celebración, un recordatorio.
📅 Hoy en día, el Día Internacional de la Mujer se celebra en todo el mundo, no solo como recordatorio de aquellas mujeres que lucharon por la mejora de las condiciones laborales y económicas, sino también para reflexionar sobre los avances que hemos conseguido.
🔸 Así que, la próxima vez presencies o en las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, ten en cuenta que representa más que un simple reconocimiento. ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!