¿Tienes el frenillo lingual corto? ¡Ojo!

La anquiloglosia quiere decir lengua (glossa) anclada o sujeta y se produce cuando el frenillo lingual es muy corto y termina restringiendo los movimientos de la lengua. Pero, ¿cuáles son sus síntomas? ¿Debe operarse?

¿Para qué sirve el frenillo lingual?

El frenillo lingual es uno de los tres frenillos que encontramos en la boca. Es una membrana mucosa que se encuentra bajo la lengua y que une ésta al suelo de la boca. En ocasiones esta membrana es demasiado corta y puede dificultar los movimientos de la lengua.

Impide que la lengua salga de la boca o que toque el paladar duro o la superficie interior de los dientes superiores cuando la boca está abierta, por ejemplo. En este caso tendremos lo que se llama un frenillo lingual corto o un problema de anquiloglosia.

Si el frenillo es tan solo un poco más corto de lo normal, el problema puede solucionarse con logopedia. Pero en casos más severos, habrá que recurrir a la cirugía. El procedimiento, frenectomía lingual, es sencillo y suele hacerse con anestesia local.

Síntomas y problemas del frenillo lingual

Por ejemplo, dificultad para levantar la lengua hasta los dientes superiores o moverla de un lado a otro. También sacar la lengua más allá de los dientes anteriores o cuando se saca, muestra una hendidura o tiene forma de corazón.

El tener los movimientos de la lengua restringidos pueden producir problemas con la lactancia y para formar el bolo alimenticio al ensalivar los alimentos. También dificultades de pronunciación, sobre todo en los sonidos «t, n, l, d» y la «rr». Y generar úlceras frecuentes bajo la lengua al rozar el frenillo con los dientes inferiores.

El frenillo lingual corto, al tener los movimientos de la lengua restringidos, puede producir problemas con la lactancia.

Tratamiento del frenillo lingual corto

Si el frenillo es tan solo un poco más corto de lo normal, el problema puede solucionarse con logopedia. Pero en casos más severos, habrá que recurrir a la cirugía. El procedimiento, frenectomía lingual, es sencillo y suele hacerse con anestesia local.

Aunque no es lo habitual, la frenectomía puede causar dolor, inflamación e infección en la zona por lo que es importante acudir siempre a la visita de revisión que te pauten.

Tras la operación, lo ideal es seguir un tratamiento con un logopeda para aprender a mover y a colocar la lengua correctamente. Si tu hijo presenta alguno de los síntomas descritos más arriba, nuestra recomendación es que acudas pronto a un especialista.

En la Clínica Dental los Valles, en Guadalajara, queremos ayudarte a que tu boca esté lo más sana y funcional posible desde muy pequeño. Pide cita, la primera consulta y el diagnósticos son gratuitos.

Imágenes: Pinterest

Lo más reciente

¡Comparte este artículo!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
¿No sigues?