La periodontitis o piorrea es un problema que afecta a un gran porcentaje de nuestra población. Una de sus causas más comunes es la falta de higiene bucal o una mala limpieza que afecta, directamente, a la salud de tus encías por la acumulación de placa bacteriana y sarro. Para conocer mejor esta enfermedad, hoy te mostramos algunos puntos importantes que debes tener en cuenta para no padecerla o mejorarla, en caso de ser diagnosticado.
¿Si me lavo bien los dientes, no tendré periodontitis?
Cepillarse los dientes después de casa comida es una de las formas más eficaces para prevenir esta enfermedad. Recuerda no dejarte la parte posterior de la lengua porque, según las estadísticas, acumulan el 70% de las bacterias de la boca, causantes de caries, periodontitis y el mal aliento. Recuerda masajear con el cepillo de forma circular durante al menos tres minutos. ¡Tus encías te lo agradecerán!
¿Cada cuánto tiempo he de cambiar mi cepillo de dientes?
Lo ideal es cambiar tu cepillo cada tres meses. Si las cerdas de tu cepillo están dobladas, tíralo, porque ya no está cumpliendo bien su función, eliminando la placa de manera correcta. En este punto, tal vez debieras plantearte un cepillo eléctrico, que limpiará en mayor profundidad tu boca.
¿El hilo dental es bueno para la periodontitis?
El hilo dental, como parte del ritual de limpieza es fundamental. Piensa que el hilo dental llega a partes donde un cepillo al uso no llega. Usándolo diariamente, eliminarás restos de comida que pueden llegar a transformarse en placa bacteriana y el periodontitis o piorrea, a la larga.
¿Qué enjuagues bucales me ayudan con la periodontitis?
Utiliza un enjuague bucal sin alcohol con base de peróxido. Con alcohol puede irritar aún más tus encías, secándolas, y produciendo aún más sangrado. ¡Cuidado!
El sangrado de encías, ¿es una de las consecuencias de la periodontitis?
Definitivamente sí. Es importante detener este sangrado. Si las encías se vuelven sensibles e inflamadas por causa de la gingivitis, a la larga se convertirá en periodontitis, debilitando los huesos de los dientes hasta que se caigan.
¿Se puede mejorar la periodontis con la cirugía?
Si las medidas normales no hacen efecto y una limpieza de boca ya no es efectiva, en casos extremos es planteable un proceso quirúrgico. Uno de ellos procesos es hacer una limpieza a los injertos del tejido y hueso, regenerándolos.
Una buena alimentación, ¿me ayuda con la periodontitis?
Sí, una dieta equilibrada, que sea fuente de vitaminas y buenos nutrientes, es muy importante. Si tomas mucho azúcar, tomas poca fruta o vegetales ricos en calcio y vitamina C (productos lácteos, mango, brócoli, fresas, kiwis, naranjas, zanahorias), tu boca está perdiendo salud bucal y salud general.
¿Fumar es malo si tengo periodontitis?
Fumar nunca es bueno. Piensa que las toxinas del tabaco afectan directamente sobre la inflamación de las encías. Además, si fumas, tienes más probabilidades de sufrir periodontitis o menor tasa de éxito de curación de la enfermedad.
¿Cuándo debo acudir al dentista?
Si notas bolsas en las encías, tus dientes se mueven, tienes sangrado continúo o mal aliento, deberías ir cuanto antes a tu dentista lo antes posible. Estos son claros síntomas de periodontitis. Cuanto antes lo resuelvas, antes podrás lucir una boca sana. En nuestra clínica dental en Guadalajara, la Dra. Virginia García, es nuestra experta en periodoncia. Pide cita sin compromiso y descubre cómo mejorar tus problemas de encías.
Fuente imágenes: Pinterest